top of page

Marta García: “El dopaje es una práctica voluntaria”

  • Nerea Blanco
  • 14 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Marta García, locutora y oficinista técnica del hipódromo de San Sebastian, nos cuenta el funcionamiento de un hipódromo


El mundo de los hipódromos, las carreras, los jockeys, las apuestas y el dinero. Un mundo con sus luces y sus sombras, donde los jockeys se juegan la vida en muchas ocasiones, por conseguir llegar a lo más alto. Marta García, trabajadora del hipódromo de San Sebastián, nos cuenta cómo es este mundo desde dentro.


P.- ¿Cuál es el premio más importante que se concede en este tipo de competiciones?

R.- La prueba que más prestigio tiene es la Copa De Oro, una carrera de la competición Le Defi Du Galoup . Comienza en Febrero y se le da fin en Diciembre. Se corre la gran parte de las carreras en Francia, aunque también abarca España, Alemania y Suiza.


P.- ¿Cuál es el premio?

R.- Depende de la posición en la que hayan quedado los jockeys, el premio para el ganador suele rondar los treinta mil euros.


P.- ¿Son los jockeys propensos a sufrir lesiones?

R.- Como cualquier deportista. Sí que es verdad que una caída de un caballo puede ser peligrosa, tanto para el jockey como para el caballo.


P.- ¿Qué tipo de lesiones son las más recurrentes?

R. En caso de caída, las lesiones de cadera se dan en una proporción muy alta, aparte de roturas de costillas, clavículas y fractura de vértebras. A lo largo de la carrera de un jockey se pueden dar casos de artrosis y dolencias en la zona lumbar.


P.- Y en los caballos, ¿Son habituales las lesiones?

R.- En los caballos sobre todo problemas articulares, de ligamentos y tendones son los más comunes. Necesitan un tiempo de recuperación en caso de lesión y hasta que el caballo no está del todo recuperado, no puede volver a correr, ya que no está en sus plenas facultades.

P.- El médico veterinario especializado en animales de carrera, Lisandro Hernandez, aseguró a través de la 99.9: “Como veterinario, puedo decir que los animales de carrera necesitan ser entrenados y correr periódicamente. Esto los lleva al estrés”. ¿Cree que el animal está en estado de estrés en el momento de la carrera?

R.- Sí, aunque no todos. La gran mayoría sufre de estrés y esto hace que entren en un estado de angustia y fatiga, por lo que muchas veces un caballo que está más que capacitado para correr, no llega a ser apto por su nivel de angustia durante la galopada.


El dopaje se utiliza para mantener al caballo en estado óptimo


P.- Según datos que nos muestra el Jockey Club, en el último año existe un porcentaje de un 0.52% de casos positivos de dopaje en caballos. ¿Qué opina sobre la práctica del dopaje?

R.- Es una práctica voluntaria. La intención no es ganar una carrera, sino que el caballo corra en las mejores condiciones posibles. No todos los animales tardan lo mismo en eliminar las sustancias de su cuerpo. Se utilizan para mantener al caballo en estado óptimo . Si el medicamento no está bien medido y el caballo tarda en eliminarlo de su organismo, se puede dar el caso de que el día de la carrera de positivo.


P.- ¿Y el dopaje es peligroso para el caballo?

R.- Siempre cabe la posibilidad, no hay duda, pero hacemos todo lo posible para que estén en perfectas condiciones. Siempre que sean sustancias dopantes permitidas y administradas en su justa medida, se minimiza el peligro.


P.- En estos tiempos en los que la tecnología está a la orden del día, ¿Considera seguras las apuestas telemáticas?

R.- Aquí no están permitidas las apuestas online. En Madrid, por ejemplo, ya se está llevando a cabo este modo de apuestas.Nosotros, en el hipódromo de San Sebastian, tenemos puntos de venta en red, pero son carreras francesas y se hacen a través de terminales de apuestas que se ponen puntualmente en el mismo hipódromo.


Son los preparadores los que van a buscar el caballo, no los propietarios



P.- ¿Cuáles son los valores a tener en cuenta en un caballo para la competición?

R.- En los caballos de carreras es el preparador el que se encarga de contrastar el origen y la conformación del caballo.Se tiene en cuanta, como se comporta en la doma y en los primeros días de entrenamiento. Luego en cuanto al origen, es importante saber si va a ser un caballo de distancia corta, si va a ser tardío, etc. En el mundo del purasangre, el tema del aplomo también es muy importante, está muy controlado, no te vas a encontrar un caballo con el aplomo desviado. Y por supuesto el precio, algo muy importante, ya que un buen caballo difícilmente es barato.


P.- ¿A qué se dedican los preparadores?

R.- El preparador siempre es un profesional en el mundo del caballo, que sabe mirar la conformación de éste dependiendo de para qué lo quiere utilizar. Son los preparadores los que van a buscar el caballo, no los propietarios. Cada propietario antes de comprar un caballo, ya sabe que preparador quiere contratar.


P.- ¿Cree que los caballos, en este caso, son un medio para que muchas personas se lucren a costa de ellos?

R.- Sí, por supuesto. Durante muchos años ha sido y seguirá siendo un negocio. El que más beneficio saca, siempre es el propietario del caballo. El jockey únicamente se dedica a participar en la carrera, es un trabajador al servicio del propietario de los animales.

 
 
 

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Mantente informad@ a través de nuestras redes sociales 
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page