Itziar San Vicente: “Elegí juntar lo que más me gusta: animales, ilustración y humor aplicados a obj
- Sara Gutiérrez Ballesteros
- 1 nov 2017
- 4 Min. de lectura
ITZIAR SAN VICENTE, DISEÑADORA E ILUSTRADORA, ES LA FUNDADORA DE MANADA, UNA MARCA QUE UTILIZA ESTAMPADOS DE ANIMALES CON FINES SOLIDARIOS
Con una pasión por las artes gráficas y por la vida, Itziar San Vicente presenta Manada, una marca que, con base en la ilustración y el humor, estampa sus mensajes a través de animales en todo tipo de soportes: camisetas, bolsos, chapas, láminas, zapatillas, bodies de bebés,etc.
Talento Bestial: ¿Cuál fue el comienzo de la marca?
Itziar S.V: La empresa surge en 2010 como trabajo final del Módulo de Ilustración de la "Escuela de Arte Número Diez", Madrid. Tenía que hacer un proyecto durante meses y tenía que ser algo que realmente me apasionara. Elegí juntar lo que más me gusta: animales, ilustración y humor aplicados a objetos reales. También quería que la marca tuviera un lado “social” o más bien “animal” y decidí aportar mi granito de arena y hacer donativos por cada venta a la asociación "El Refugio".
T.B: ¿Qué hace de Manada un proyecto especial?
Itziar S.V: Supongo que se trata de un trabajo personal donde he puesto mucho cariño e ilusión y eso se nota. La diferencia con respecto a otros es que no hay un “cliente”. Estoy acostumbrada a trabajar en proyectos donde tus objetivos son los del comprador, que él se quede satisfecho. En este caso, yo soy mi propia cliente y quien pone los límites (¡o no!). A nivel personal, es muy libre trabajar para una misma. Doy rienda suelta a la creatividad y lo único que me frena es el tema de la inversión a gran escala. Por lo demás, siempre hay una manera de conseguir hacer lo que quieres, probar productos nuevos e innovar.
“Intento dar personalidad a esos animales no solo a través de la ilustración sino también con el mensaje que llevan”
T.B: ¿Por qué utiliza animales como imagen de marca? ¿Qué intenta transmitir a través de ellos?
Itziar S.V: Los animales me encantan. En un principio surgió como un proyecto para divertirme, pero vi que el mundo animal es un lugar común que gusta bastante. Todos tienen su animal favorito y es fácil que empaticen con él.
Intento dar personalidad a esos animales no solo a través de la ilustración sino también con el mensaje que llevan. Algunos son más irreverentes, más cañeros y otros más naifs, pero todos pretenden lo mismo: sacar una sonrisa.
T.B: Háblenos de su proceso creativo. ¿Cómo crea sus ilustraciones?
Itziar S.V: El proceso creativo es sencillo. Primero, decido qué animal me apetece dibujar. Hay que tener un poco de “ojo” para intentar que sea uno atractivo porque hay animales que a primera vista no levantan tantas simpatías. A continuación, pienso situaciones graciosas o juegos de palabras. Cuando doy con algo que me gusta, hago un boceto rápido a mano con lápiz y a línea, en general, muy "feo" y que luego refinaré en el ordenador. Saco una foto, me la mando al e-mail y sobre ese boceto, voy creando los contornos que contendrán las texturas superpuestas con colores. Luego, busco una composición que funcione bien en vertical con el texto y ¡a estampar!
"Por medio de una aplicación, enfocas a la camiseta y el “animalillo” cobra vida"
T.B: Dentro de la marca Manada, creó la línea Manada Live, camisetas con realidad aumentada que permiten ver los estampados en 3D. ¿Cómo surgió esta idea?
Itziar S.V: Fue una propuesta que me hizo una amiga. Ella tenía su propia agencia con otros socios donde empezaban a trabajar con la técnica de la realidad aumentada. Sus clientes eran en general “aburridos” y querían diversificar un poco haciendo un proyecto más “loco”. Como crearlo de cero era mucho trabajo, me propusieron crear Manada Live, una línea de diseños con realidad aumentada.
Básicamente es que por medio de una aplicación, enfocas a la camiseta y el “animalillo” cobra vida. Lo ves moverse en tu móvil y puedes sacarle fotos, compartirlo en redes sociales, etc.
T.B: También realizó un proyecto con la fundación "CurArte" que consistía en humanizar las Urgencias Pediátricas del Hospital Gregorio Marañón (Madrid) llenando las paredes con sus ilustraciones. ¿Cómo fue la experiencia?
Itziar S.V: Fue preciosa. Lo mejor de todo fue ir después al hospital y que me preguntaran si había sido yo la que había hecho las ilustraciones. Cuando ves que algo como unos “vinilos” puede alegrar la vida a las personas, y en este caso a niños hospitalizados, sus familias y trabajadores del centro, sientes que has hecho bien tu trabajo. Te recarga las pilas para una temporada.

T.B:¿Cómo es la vida de una freelance?
Itziar S.V: ¡Una montaña rusa! Los inicios son duros. Yo llevo ya ocho años y ahora estoy muy contenta, pero recuerdo los dos primeros años bastante difíciles. Darse a conocer, ser tu propia gestora, tu propia agente, venderte como diseñadora/ilustradora, ser tu propia contable, aguantar regateos de presupuestos... Si consigues aguantar, trabajando duro, lo normal es que luego esos clientes satisfechos te recomienden a otros y conseguir una cartera de consumidores decente para poder ir compaginando unos proyectos con otros.

T.B: Y actualmente, ¿en qué está implicada?
Itziar S.V: Ahora mismo acabo de hacer un Bootcamp de Experiencia de Usuario (UX) que está muy de moda. Han sido ocho semanas intensas donde he aprendido a investigar qué quiere el usuario, qué le mueve, qué necesidades tiene o en qué contextos usa una web o una aplicación. Por suerte, empiezo a aplicarlo ya en trabajos reales. Hacía diseño de páginas web antes, pero no con esta visión. Este curso me ha abierto una ventana muy interesante que inicia una nueva etapa en mi carrera profesional y promete proyectos punteros e innovadores. ¡Un lujo!
Comments