RUT MARTÍNEZ: "NUESTRAS PRÓTESIS ESTÁN COMPLETAMENTE ADAPTADAS AL PERRO Y AL TIPO DE LESIÓN&quo
- Anthea Cabrera
- 30 oct 2017
- 4 Min. de lectura
LA FUNDADORA DE LA STARTUP PAWNOLOGY, RUT MARTIÍNEZ, DISEÑA PRÓTESIS ORTOPÉDICAS EN 3D PARA ANIMALES

De la efervescencia tecnológica de la impresión 3D y la devoción por los animales ha resultado Pawnology, una startup dedicada al diseño y producción de prótesis ortopédicas para animales. Su fundadora, Rut Martinez Miras, tiene 23 años y un futuro incluso más prometedor que su presente. Está a punto de graduarse de un doble grado de diseño industrial y mecánica en la Universidad Politécnica de Cataluña y ya ha encontrado un nicho específico en un mercado en alza.
¿Cómo describirías lo que es la impresión 3D?
Rut M.M.: La impresión 3D es todo un abanico de técnicas de fabricación por adición, donde se crea un objeto en 3 dimensiones capa por capa. La diferencia entre ellas está básicamente en cómo se hacen estas capas: depositando material fundido, usando un láser para solidificar material líquido, solidificando material en polvo… Algunas de las ventajas más destacables, y que aprovechamos en Pawnology, es la capacidad de crear casi cualquier forma, y la posibilidad de personalizar cada pieza en vez de la tradicional producción homogénea.
Talento Bestial: ¿Por qué “personalizar” cada pieza? ¿Qué ventajas tiene?
Rut M.M.: Lo innovador del proceso de fabricación de nuestras prótesis es que permite el diseño y adaptación personalizada para cada animal y cada caso. Lo que conseguimos con esto es salvar la dificultad con la que se encuentran los veterinarios al hacer las cirugías convencionales. Se asegura la pronta recuperación de la movilidad, la óptima acomodación de la prótesis y disminuye el riesgo de infecciones y/o rechazos al postizo.
Talento Bestial: ¿De dónde salió la idea de utilizar esta técnica para algo tan concreto como las prótesis ortopédicas para animales?
Rut M.M.: Estoy acabando una ingeniera doble de diseño industrial y mecánica y me gustaría enfocar mi carrera hacia algo que “marque la diferencia”. Desde pequeña dos cosas me han obsesionado: La tecnología y los animales. Poder combinar ambas era uno de mis objetivos cuando empecé en la UPC.
Aún hoy en día hay pocas empresas donde su proceso productivo gire en torno a la impresión 3D. Se utiliza esencialmente para el prototipado o en proyectos de investigación, pero muchas veces quedan lejos de entrar en el mercado.
Creo que la impresión 3D es una de las piezas clave de la tercera revolución industrial. Es por eso que quería iniciar una empresa donde la impresión 3D no fuese un complemento, sino que fuese el eje central del negocio, aprovechando al máximo sus ventajas. Cuando descubrí lo poco desarrollado que está el sector de prótesis caninas, la idea surgió prácticamente sola.
Talento Bestial : ¿Es muy costoso en comparación con la producción tradicional?
Rut M.M.: Un molde para fabricar una pieza de estas características con una técnica convencional, como plástico por inyección, no bajaría de los 30.000€. Estos costes solo son asumibles cuando se van a fabricar miles de piezas iguales, y eso va justo en contra de la esencia de mi idea. Con la impresión 3D, se elimina la necesidad de cualquier tipo de molde o estándar. Personalizamos cada prótesis sin un coste añadido por lo que el precio final no es tan elevado como el de fabricar una prótesis completamente nueva.
Talento Bestial: ¿Cómo es el proceso de diseño?
Rut M.M.: Para el diseño de la prótesis, no solo nos basamos en radiografías, sino que obtenemos un modelo en tres dimensiones de los miembros gracias a un escáner 3D portátil. A partir de ahí, comenzamos a diseñar la prótesis más adecuada.
Talento Bestial: ¿Cuánto se tarda en diseñar?
Tenemos unos diseños base, pero estos se modifican y se adaptan teniendo en cuenta la anatomía de cada perro y el tipo de lesión. Ahora mismo estamos en fase de desarrollo y estamos estudiando como tienen que ser los diseños base. La idea es que, una vez estos estén desarrollados y la empresa esté completamente en marcha, no se tarde más de una semana desde que tenemos la información necesaria para el diseño (radiografía, modelo 3D de la/s pata/s) hasta que la prótesis está lista.
Talento Bestial: ¿y cómo trabajaríais? ¿Directamente con el cliente, veterinarias…?
Rut M.M.; Estamos desarrollando una aplicación para que cualquier veterinario pueda obtener el modelo 3D de las patas con su móvil, acelerando el proceso y ahorrándonos la necesidad de tener que visitar al perro antes de la creación de la prótesis.
Talento Bestial: ¿Cuál crees que es el impacto en la calidad de vida mascota/dueños con este proceso?
Rut M.M.: Como decía, nuestras prótesis están completamente adaptadas al perro y al tipo de lesión, así que se consigue una gran recuperación de la movilidad. Los perros pueden hacer vida normal y evitamos la dependencia que provoca según qué tipo de lesiones. Una opción que dejamos abierta es la de ir modificando las prótesis a medida que pasa el tiempo, adaptándolas a la situación del perro en cada momento.
Talento Bestial: ¿Cuál es la Proyección de futuro para Pawnology?
Rut M.M.: Ahora mismo trabajaremos en Barcelona y alrededores. Si la idea funciona, nos gustaría expandirnos para llegar a más puntos del país. Otra idea que tenemos en mente es ampliar la idea a otros animales.

Comments