top of page

“Cuando ven el trabajo que supone cuidar de un perro, se plantean la idea de abandonarlo"

  • Nerea Blanco
  • 30 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Elsa García López, fundadora de la protectora Alas Liébana, nos cuenta los entresijos de una protectora


Desde hace unos meses un grupo de amigos se reunió con la idea de proteger los animales abandonados y maltratados del Valle Lebaniego, una comarca Cántabra, sita en los Picos de Europa, un lugar con clara actividad de caza dónde los animales frecuentemente se encuentran abandonados en los bosques. Éstos crearon Alas Liébana, una asociación de protección animal.



P.- ¿Cómo surgió la idea de la protectora?

R.- Somos un grupo de amigos los que decidimos montar esta asociación . Aquí, en el Valle Lebaniego, nos dimos cuenta de que la tasa de animales abandonados era excesivamente alta. No hay ningún tipo de refugio ni lugares de acogida para animales sin hogar en toda la zona, por lo que decidimos montar Alas Liébana para así poder dar refugio a estos animales.


"Este no es un lugar idóneo para ellos, necesitan una familia, un hogar"


P.- ¿Cómo está el tema del abandono en Liébana?

R.- En esta zona es muy común salir de cacería, por lo que muchos cazadores tienen bastantes perros de caza, cada vez son más. Una vez que ya no les sirven, ya sea por enfermos, porque están viejos o simplemente porque no son buenos en lo suyo, los abandonan (muchas veces los matan). Por ello los perros que más solemos recoger son perros de caza.



P.- ¿Cree que los perros son una moda pasajera?

R.- Depende del caso, hay familias que regalan un cachorrito a su hija por navidad, y cuando ven el trabajo que supone el cuidado de un perro, empiezan a plantearse la idea de abandonarlo*, muchos lo dejan directamente en la perrera o en alguna protectora. Un perro no es un juguete ni una moda (o al menos no debería serlo). También hay muchas personas que se compran un perro de una determinada raza “porque está de moda” en detrimento de perros mestizos o de otras razas que se encuentran a la espera en las diferentes protectoras o perreras municipales.


P.- ¿Cómo es la vida para un perro en este tipo de refugios?

R.- Este no es un lugar idóneo para ellos, necesitan una familia, un hogar, aquí solo están de paso y no podemos prestarles a todos la atención que necesitan. Los perros desde su recogida hasta unos cuantos meses después no muestran su carácter real, es ahí cuando vemos el verdadero carácter del animal. Normalmente los animales, aunque aquí están bien atendidos, se encuentran tristes, sobre todo si son perros acostumbrados a vivir en familia.


"Los perros desde su recogida hasta unos cuantos meses después no muestran su carácter real"

P.- ¿En qué condiciones suelen recoger a estos animales?

R.- Cuando recogemos sobre todo perros de caza, suelen estar en bastante mal estado, generalmente enfermos, muy delgados y suelen ser perros de avanzada edad. En cuanto a perros de compañía, hay de todas las edades, por diferentes circunstancias los abandonan cuando crecen (ya no son cachorritos juguetones), porque la gente se quiere ir de vacaciones y es un inconveniente llevar los animales o por falta de tiempo para atenderlos, algo que la gente no sopesa cuando adquiere un animal de compañía.



P.- ¿Qué tipo de publicidad hacen para promocionar la protectora?

R.- No es que hagamos una publicidad excesiva ya que trabajamos en un pueblo pequeño. Nos hemos movido bastante por las redes sociales como Facebook e Instagram , hemos creado la página web de la asociación y publicidad en carteles. Y sobre todo funciona el “boca a boca”.

P.- ¿Qué opinan sobre el papel de los animales en los medios de comunicación?

R.- El papel de los animales en los medios de comunicación, sobre todo los perros, siempre ha sido importante. Aunque muchas veces no se ve lo que hay detrás. Es innegable que muchas veces los animales están bien tratados y cuidados, pero por desgracia otros mucho llegan a un alto grado de estrés al ser sometidos a una actividad que para ellos no es natural ya que ellos no han nacido para hacer anuncios, películas u otro tipo actividades.


P.- ¿Qué trato cree que reciben los animales en los medios?

R.- Cómo te he dicho anteriormente en muchos casos sí que están bien tratados, pero no debemos olvidar que esa actividad ellos nunca lo harían por iniciativa propia, sino que nosotros les estamos obligando a realizarlo, casi siempre por un motivo económico. Y digo casi siempre, porque hay ocasiones en las que sí se utilizan animales con un fin positivo, por ejemplo, la famosa campaña de hace unos años en la que se luchaba contra el abandono de los perros, donde un perro era abandonado con una maleta.


P.- ¿Considera positiva la publicidad para el bienestar de los animales?

R.- No siempre es positiva. Recientemente se ha creado un nuevo problema, en concreto en los picos de Europa, hablamos del oso pardo, un animal oriundo de nuestras tierras que gracias a la protección de diferentes organismos se ha multiplicado a día de hoy. Por desgracia, por culpa de la publicidad que se le ha dado en medios de comunicación y plataformas digitales, son muchos los turistas que se acercan a estas tierras con el objetivo de fotografiar a un oso, estresando, agobiando y alterando la forma de vida de estos preciosos animales.

* En España multitud de perros gatos domésticos y otro tipo animales, son abandonados cada día, dejando un abandono medio de 2 mascotas por hora.

 
 
 

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Mantente informad@ a través de nuestras redes sociales 
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page