EL AMIGO MÁS FIEL
- NATALIA GONZALEZ
- 23 oct 2017
- 2 Min. de lectura
El vínculo indestructible que se crea entre las mascotas y sus dueños

Las muertes de animales causan un gran revuelo en el cine ya que facilitan que el público empatice con las historias. Películas como “ Hachiko “ han conseguido que miles de espectadores derramasen lagrimas mientras veían como el fiel protagonista se pasaba años esperando a su dueño en la estación tras su muerte.
Esta película tuvo un gran éxito por mostrar el vínculo que existe entre los animales y sus dueños. Las personas que tienen o han tenido un perro resaltan la fidelidad de sus mascotas hacia ellos. Nuria Gonzalez, dueña de un bulldog francés, asegura que su mascota le ofrece todo el amor y cariño sin esperar nada a cambio y eso es lo que ayuda a crear ese vínculo.
Decidió adoptar a la mascota con la que actuaba en la serie
Un ejemplo que demuestra claramente la unión que llega a crearse es el caso de la actriz Sophie Turner, quién decidió adoptar a la mascota con la que aparecía en la primera temporada de la serie Juego de Tronos.
A pesar de que en la mayoría de los casos los animales crean emociones positivas, pueden llegar a crear un sentimiento negativo. El miedo o la rabia por ejemplo. “ Esto puede darse por traumas que las personas hayan desarrollado en su infancia”, informa la psicóloga Monika Docasar.
¿ Pero por qué afectan tanto las muertes de animales en las películas ?
La psicóloga explica que el público tiende a empatizar con los animales debido a la semejanza entre el mundo animal y el de los humanos. Los mamíferos sienten las mismas emociones principales que los humanos, como el miedo o la tristeza.
Por ello las pérdidas de mascotas llegan a desarrollar síntomas serios en las personas. La especialista hablaba de casos de ansiedad o incluso falta de apetito. Varios estudios demuestran que el 10% de las personas que han perdido una mascota desarrollan estos síntomas.
コメント