ANIMALES FANTÁSTICOS Y CÓMO DIGITALIZARLOS
- Sara Gutiérrez Ballesteros
- 9 oct 2017
- 2 Min. de lectura
LAS NUEVAS TÉCNICAS DE GRABACIÓN PERMITEN SUSTITUIR LOS ANIMALES REALES POR LOS DIGITALIZADOS
Desde el gigantesco “King Kong” de Peter Jackson (2005) trepando por el Empire State Building hasta la salvaje lucha de Leonardo DiCaprio contra el oso en “El renacido” (2015), los avances en efectos especiales han permitido no utilizar verdaderos animales en la producción. Este es el caso de películas que emplean el proceso de creación de imágenes a ordenador o la técnica de captura de movimiento como alternativas.
Ganadora del Oscar a los mejores efectos especiales, la nueva adaptación de Disney “El Libro de la Selva” (2016) utilizó el método del Computer Generated Imagery (CGI) para dar vida a las más de 70 especies que aparecen en el film. La película dirigida por Jon Favreau fue enteramente grabada a ordenador a excepción del actor Neel Sethi, Mowgli en la historia.
Para crear las interpretaciones de los animales, el equipo realizó una investigación exhaustiva de las criaturas que deseaban recrear. De esta forma, integraron a estos personajes en su entorno sin manipular su comportamiento y dieron un enfoque más realista al film.
En el caso de la nueva trilogía de "El Planeta de los Simios" (2011-2017) dirigida por Matt Reeves, el sistema destacado fue la captura del movimiento o motion capture. Este proceso almacena movimientos digitalmente y permite representarlos con un Avatar en 3D y en tiempo real.
Todos los simios fueron interpretados por actores expertos en la técnica, entre ellos Andy Serkis, César en el film, quien ya había participado en películas con motion capture; la más destacada, “El Señor de los Anillos” (2001) donde el artista interpretó a Gollum.

Iñaki Oliver: “El uso de animales digitalizados es una buena solución para evitar el maltrato animal”
Iñaki Oliver, comunicador y socio fundador de la asociación ecoturística "Kowabunga Ecoproject". declara que los efectos especiales mejorarán y que varias películas resultarán vergonzososas visualmente. “Eso con un animal real no pasará nunca”, asegura.
Posteriormente, añade que lo malo de este tipo de producciones es que su atractivo radica en los efectos y que por ello serán películas de una sola época. Aun así, coincide en que el uso de animales digitalizados es una buena solución para evitar el maltrato animal y obligar a estos a hacer acciones que no son propias de su naturaleza.
תגובות